✈️ Vuelos Aéreos

¡Viajar con tu perro puede ser una aventura maravillosa si tienes toda la documentación en regla!
Aquí te detallo los requisitos esenciales para vuelos y trenes, tanto dentro como fuera de España y la Unión Europea.

IMPORTANTE: TODO LO QUE DIGO, POR FAVOR VERIFÍCALO CON LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES

Qué llevarle cuando viajas

  • Comida
  • Chuches/galletitas
  • Empapador
  • Botella de agua
  • Bolsas para la caca
  • Alcohol Gel + pañuelitos desechable (por si tienes que limpiar el suelo)
  • 1 juguete
  • 1 chaleco o manta para el avión

Algunos tips

  • No te fíes al 100% y pon de tu parte: Como cada país trabaja y exige distintas cosas, te recomiendo investigar antes de viajar, no te fíes al 100% de lo que te diga tu veterinario, ya que el no tiene por qué saber los requisito de todos los países. Yo una vez me fié y me faltaba una desparacitación (fue un caos en el aeropuerto). 
  • Número whatsapp de veterinarios: Cuando viajas a otro país, sueles no tener datos móviles... En chile al llegar, no nos querían dejar pasar con mi perrita porque le faltaba una pastilla. Te recomiendo, antes de viajar, guarda algún contacto de veterinarios en tu destino. Nosotros finalmente llamamos a uno que fue hasta el aeropuerto a darle su desparacitario. 
  • Ropa de cambio: Mi perrita nunca se había hecho pipi arriba mío, pero tras un vuelo de 14 horas no aguantó y yo quedé llena de pipí. Recomiendo siemre llevar una muda/ropa de cambio en tu maleta de cabina; uno nunca sabe si tu perro se enferma y vomita, o si tienes una emergencia.

Requisitos de las aerolíneas

  • Documentación básica: Certificado de salud emitido por un veterinario, cartilla de vacunación al día (especialmente contra la rabia) y microchip.

  • Transporte: Dependiendo del tamaño y peso de tu perro, podrá viajar en cabina o en bodega.

    En general, si tu perro pesa menos de 8kg dentro del transportin, puedes viajar con el en cabina.
    Cada aerolinea tiene sus propias medidas de transportín, ya que este va bajo tus piés. Te detallo las medidas que yo he necesitado, aquí en el listado desplegable.

  • Reservas: Tienes que hacer la reserva con antelación, ya que muchas aerolíneas tienen un número limitado de mascotas permitidas por vuelo. Yo cada vez que saco un pasaje, llamo en el isntante para dejar reservado su billete.
    Una vez que tienes el billete de tu perrita reservado, puedes pagarlo ahí mismo o esperar para hacer el check in en el aeropuerto y ahí pagar con tarjeta bancaria.

IBERIA

  • Medidas Transportín: Las medidas máximas del recipiente son de 45 cm. de largo, 35 cm. de ancho y 25 cm. de alto y siempre que la suma de estas tres dimensiones no exceda de 105 cm. 
  • Requisitos Transportín: El transportín deberá ser consistente, ventilado (al menos un 16%  de la superficie de los cuatro costados), con fondo impermeable y seguro. En los vuelos de Iberia operados por Air Nostrum, el transportín no podrá ser rígido.
  • Más Información: Si quieres ver más información de IBERIA, te dejo aquí el enlace: VER MÁS INFORMACIÓN.

LATAM

  • Medidas Transportín: Las medidas son: Alto= 25 cm x Ancho= 28 cm x Largo= 40 cm.
  • Requisitos Transportín: Podrás elegir entre dos tipos de contenedor para tu mascota; un bolso flexible o un contenedor rígido. Estos deben cumplir con estas especificaciones: debe ser de material resistente y que la mascota no pueda destruir, debe tener una base impermeable absorbente a prueba de filtraciones y ventilación adecuada para su viaje, no pueden tener ruedas. no se aceptan bolsos o contenedores que hayan sido alterados o modificados para el viaje con cualquier tipo de elemento que no sea original de la estructura.
  • Más Información: Es importante que en LATAM son muy extricots con que tu mascota debe caber parada dentro del contenedor sin tocar el techo, y ser capaz de moverse y girar de forma natural sin tocar las paredes. Para más información de LATAM, te dejo aquí el enlace: VER MÁS INFORMACIÓN.

VUELING

  • Medidas Transportín: Debe cumplir con las siguientes medidas: 45x39x21 cm y 8 kg con la mascota dentro. 
  • Requisitos Transportín: Cualquier animal dentro de la lista de animales permitidos a bordoque se pueda llevar en un transportín homologado, que no sea rígido. En el caso de perros y gatos, pueden viajar hasta un máximo de 2 en un mismo transportín, siempre y cuando sean de la misma especie y/o camada y no superen las medidas y peso permitidos.
  • Más Información: En ningún caso se transportarán animales en la bodega del avión. Si quieres más información te dejo el enlace para que veas los detalles: VER MÁS INFORMACIÓN.

MOVERSE DENTRO DE ESPAÑA

 

Para viajar dentro de españa, si tu perrito tiene pasaporte europeo no necesitas ningún otro documento. Lo que sí, debes preocuparte de que sus vacunas y exámenes esté al día y de manera clara. 

Además, recuerda antes reservar su sitio dentro del avión. Contacta a la aerolínea y reserva su "pasaje", ya que en general tienen límite de mascota por avión.



MOVERSE FUERA DE ESPAÑA


Destino: Unión Europea

  • Pasaporte europeo para animales de compañía: Obligatorio para viajar dentro de la UE.

  • Vacunación antirrábica: Debe estar vigente y registrada en el pasaporte.

  • Microchip: Implantado antes de la vacunación contra la rabia. Ministerio de Asuntos Exteriores

  • Tratamiento contra Echinococcus multilocularis: Requerido al viajar a Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega

 


Destino: Chile

Mascotas sin pasaporte europeo:

  • Seguramente necesitarás un Certificado zoosanitario oficial. Te recomiendo hablarlo con tu veteru¡inario antes de salir del país en que te encuentres. Cada país tiene sus requisitos y documentacones. 

  • En muchas ocaciones piden:

    • Copia certificada de los datos de identificación y vacunación del animal.

    • Certificado de salud emitido por un veterinario oficial del país de orígen.

    • Vacunación antirábica vigente. Algunos países exigen adisional un examen de anticuerpos (cuidado que esto tarda mucho, lo debes ver con meses de anticipación). 

    • Desparacitación interna y externa vigente.

*Debes siempre consultarlo con tu veterinario antes, cada país funciona de manera distinta. Si tu perrita no tiene pasaporte europeo, comienza este traminte por lo menos con 3 meses de anticipación porque puede tardar mucho. 

Mascotas con pasaporte europeo:

Si te vas de vacaciones desde España a Latinoamérica: Debes comenzar el trámite antes de salir de España, para asegurarte de poder volver.

  • CEXGAN: La semana previa a tu viaje (máximo 10 días antes), debes ir a tu veterinario y pedirle el certificado del CEXGAN. Dependiendo de cada país es lo que te piden, pero en el caso de Chile, el veterinario te emite el certificado CEXGAN y la validacion del pasaporte. Después de tu ida al veterinario, debes tomar una cita previa con tu código del CEXGAN y vas hasta el aeropuerto en la zona de cargas. Ahi mismo te revisan tus documentos (lleva el pasaporte de tu perrito) y te dicen si está o no todo en orden.  En general, después de este tramite, en las peronas del aeropuerto te dicen que puedes volver al país sin problema. Es importante saber que esto es cuando te vas de vacaciones (por periodos cortos).
  • Antiparásitos: Para entrar a Chile, debes desparasitar a tu perrito interna y externamente la misma semana del viaje. No vale, que sus desparasitarios estén al día, debes volver a hacerlo la misma semana del viaje. 
  • Vacuna de la Rabia vigente.